OPRACOL Córdoba · Programa de Gestión Integrada – Olivar
(Fenología dominante: I1 – Envero, amarilleo)
🪰 Mosca del olivo (Bactrocera oleae)
Comarca | Mosquero (adulto/día) | Placa (adulto/día) | Fecundidad (%) | Picada Total (%) | Picada Viva (%) | Orificios salida (%) |
---|---|---|---|---|---|---|
Subbéticas | 10,8 | 2,4 | 58 | 13,5 | 7,8 | 1,2 |
Sierra Morena Central | 1,4 | 1,9 | 61 | 2,2 | 1,3 | 0,0 |
Sierra Morena Oriental | 1,1 | 1,0 | 52 | 1,1 | 0,6 | 0,0 |
Colonias – Vega Baja | 1,9 | 1,5 | 50 | 2,4 | 1,4 | 0,0 |
Interpretación técnica:
Las condiciones térmicas templadas (máx. 28–30 °C) y las humedades nocturnas altas favorecen la persistencia de adultos fértiles.
Se mantiene alta actividad de vuelo y oviposición en Subbéticas, donde las capturas en mosquero triplican la media provincial.
El nivel de picada viva supera el umbral técnico, recomendándose seguimiento semanal y control mediante trampeo masivo o tratamientos puntuales en verdeo.
En el resto de comarcas, los niveles se mantienen moderados y dentro de tolerancia para aceituna de almazara.
🐛 Plagas complementarias y fauna auxiliar
(Prays y Euzophera: vuelo en adultos/trampa/día. Parlatoria/Escudete/Lepra: % de frutos afectados sobre 200 en I1)
Comarca | Prays (vuelo) | Euzophera (vuelo) | Crisopa (adultos/trampa/día) | Parlatoria (%/200 frutos) | Escudete (%/200 frutos) | Lepra (%/200 frutos) |
---|---|---|---|---|---|---|
Subbéticas | 0,30 | 0,08 | 1,4 | 0,3 | 0,0 | 0,0 |
Sierra Morena Central | 0,50 | 0,06 | 1,2 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Sierra Morena Oriental | 0,70 | 0,10 | 1,3 | 0,0 | 0,0 | 0,0 |
Colonias – Vega Baja | 0,40 | 0,05 | 1,4 | 0,2 | 0,0 | 0,1 |
🔍 Comentarios técnicos
- Prays oleae (Polilla del olivo):
Restos de larvas carpófagas presentes en Sierra Morena y Vega Baja, con niveles inferiores al 1 % de fruto afectado.
No se observan nuevas puestas.
→ Riesgo bajo. - Euzophera pinguis (Abichado):
Daños puntuales (0,2–0,5 %) asociados a árboles debilitados o con heridas de poda.
→ Riesgo bajo, controlable con manejo sanitario y eliminación de ramas secas. - Parlatoria oleae (Cochinilla):
Presencia incipiente en Subbéticas y Vega Baja (< 0,3 % de frutos).
→ Riesgo leve, bajo control natural. - Escudete (Botryosphaeria dothidea):
Sin presencia en las estaciones de control.
→ Riesgo nulo. - Lepra del olivo (Phlyctema vagabunda):
Casos muy aislados (≤ 0,1 %) en Vega Baja.
→ Riesgo muy bajo. - Crisopa (Chrysoperla carnea):
Actividad constante de adultos (1,2–1,4/trampa/día), lo que confirma buena presencia de fauna auxiliar y equilibrio biológico en el ecosistema.
→ Factor positivo de control natural.
📌 Conclusión general
El conjunto de comarcas de seguimiento de OPRACOL presenta actividad destacada de mosca del olivo en Subbéticas, con el resto de plagas bajo control natural.
El equilibrio entre fauna auxiliar y niveles de plaga es favorable, sin incidencias graves en el cultivo.
Se continuará con el seguimiento fenológico y entomológico semanal hasta el cierre de campaña registrando los valores correspondientes.