🧪 Informe Técnico – Estado del Olivar a 7 de octubre de 2025

OPRACOL Córdoba · Programa de Producción Integrada – Olivar

Conforme al protocolo de seguimiento establecido para el cultivo del olivar en Producción Integrada, se ha realizado el muestreo semanal en estaciones de control distribuidas por las comarcas Subbéticas, Sierra Morena Central, Sierra Morena Oriental y Colonias–Vega Baja.

A continuación, se presentan los datos recogidos a fecha 7 de octubre de 2025, con estado fenológico dominante I1–I2 en la mayoría de las zonas. Se incluye también el muestreo de aceituna caída por San Miguel (aceituna total caída por árbol y caída atribuible a Prays oleae).


📊 Cuadro resumen de muestreos (7/10/2025)

ComarcaEstado DominanteMosquero<br>(adultos/día)Placa<br>(adultos/día)Fertilidad (%)Picada<br>Total (%)Picada<br>Viva (%)Picada<br>Salida (%)Aceituna caída<br>total/árbolCaída por Prays<br>/árbolCrisopas<br>(adultos/día)
SubbéticasI1–I24,21,66212,07,00,82881,4
Sierra Morena CentralH–I11,31,9612,01,20,01851,3
Sierra Morena OrientalH–I10,71,0471,00,60,01441,2
Colonias – Vega BajaI1–I22,11,1502,21,20,02061,3

📌 Observaciones técnicas y recomendaciones

  • En la comarca de Subbéticas se mantiene una alta presión de Bactrocera oleae, con capturas en mosquero por encima del umbral técnico y picada viva significativa. Se recomienda reforzar el trampeo y anticipar recolección en fincas sensibles.
  • En Sierra Morena Central, los niveles de fertilidad y presencia de repilo incubado obligan a seguir de cerca las ventanas de infección.
  • Sierra Morena Oriental presenta niveles bajos de plaga y enfermedad, aunque se aprecia ligera caída de fruto por Prays.
  • En la Vega Baja, destacan la presencia de acariosis (en observación directa) y una actividad de mosca en ascenso, especialmente en parcelas frescas o con cubierta vegetal densa.

La caída de San Miguel es significativa en todas las zonas, con un componente atribuible a Prays oleae de entre el 20–30% del total caído.