Estado fitosanitario del olivar cordobés – 3 de julio de 2025

Análisis RAIF y observaciones de campo – seguimiento de plagas y enfermedades clave.

Fenología actual

El 64 % de las parcelas de control se sitúa ya en estado **H (endurecimiento de hueso)**, mientras que el resto completa la fase de caída de pétalos tardía. Las altas temperaturas (máx. 34‑37 °C) y la humedad relativa inferior al 45 % están modulando la dinámica de plagas.

Prays oleae – generación carpófaga

• Media provincial: **12,8 %** de frutos con formas vivas (huevos + larvas); 58 % de eclosión.
• Zonas de riesgo: **Campiña Alta Occidental 21,9 %**, Subbética Meridional 18,4 %.
• Umbral RAIF: 20 % de frutos con puesta viable; varias parcelas ya lo superan.
• Recomendación Opracol: muestreo parcela a parcela y, si se superan umbrales, tratamiento selectivo respetando fauna auxiliar (crisopa) y alternancia de materias activas.

Mosca del olivo – Bactrocera oleae

• Capturas: **2,4 moscas/mosquero/día**.
  – Subbética Septentrional: 18 moscas/mosquero/día.
• Fertilidad media: **22 %** (máx. 42 % en Sierra Morena Occidental).
• Picada visible: 0,2 % de aceitunas; picada viable: 0,05 %.
• Temperaturas > 36 °C limitarán la viabilidad, pero se prevé repunte tras posibles tormentas ligeras del fin de semana.
• Recomendación Opracol: reforzar trampeo mixto (feromona + atractivos alimenticios), revisión de verdeo y tratamientos cebados si se alcanzan 5 moscas/mosquero/día con picada viable.

Euzophera pinguis – abichado

• Capturas: 1,8 adultos/trampa/día (81 % de parcelas con vuelo).
• Sin daños en fruto ni madera.
• Mantener saneamiento de podas y sellar heridas para evitar puestas.

Euphyllura olivina – algodoncillo

• Incidencia descendente: media 4,2 % de frutos con masas algodonosas.
• Afecta aún al 68 % de parcelas, sobre todo en olivares jóvenes.
• Mantener aireación con podas y vigilar focos.

Fusicladium oleagineum – repilo

• Media provincial de hojas con síntomas: 3,3 % (ligero descenso).
• Riesgo de nuevas infecciones si se confirman lluvias débiles previstas (prob. 40 %) para el lunes.
• Preventivo: mezcla cúprica/folpet autorizada en PI + poda de aireación.

Conclusiones y recomendaciones Opracol Córdoba

La campaña entra en una fase donde la gestión integrada es clave: – Monitorizar plagas semana a semana.
– Aplicar tratamientos solo si se superan los umbrales RAIF.
– Priorizar control biológico y cultural.
Opracol ofrece muestreos in situ y plan de control personalizado para cada explotación.

Deja un comentario