Subtítulo: Desde Mundolivar hasta proyectos de innovación, Opracol Córdoba apuesta por la modernización agraria desde el terreno.
Córdoba se posiciona en la vanguardia del olivar gracias a una combinación de innovación técnica, eventos de referencia y propuestas impulsadas desde el territorio.
Durante el pasado 18 y 19 de junio, se celebró en el campus de Rabanales el congreso MUNDOLIVAR 2025, bajo el lema “Reducir costes: Más con Menos”. Este evento, uno de los más importantes a nivel mundial, reunió a expertos nacionales e internacionales, cooperativas, empresas tecnológicas y del sector del AOVE.
Opracol Córdoba estuvo presente en ambas jornadas, en representación del modelo de asesoramiento técnico cercano, profesionalizado y vinculado al pequeño y mediano agricultor andaluz. Su participación sirvió como puente entre las propuestas del mundo académico y tecnológico y la realidad del campo cordobés.
Además, Opracol Córdoba está desarrollando un proyecto de innovación centrado en el cultivo del olivar, dentro del marco de ayudas a Grupos Operativos de la Junta de Andalucía. Este proyecto aspira a aplicar inteligencia artificial y soluciones móviles para la toma de decisiones agronómicas, en colaboración con entidades públicas y privadas de primer nivel.
Sin embargo, la innovación también plantea retos: organizaciones agrarias como Opracol Córdoba se han pronunciado recientemente sobre los riesgos asociados a la obligación de mantener cubierta vegetal en los olivares, una exigencia de la PAC. En determinadas zonas, esta condición puede incrementar el riesgo de incendio si no se gestiona adecuadamente, por lo que se requiere una gestión equilibrada entre sostenibilidad y prevención.
Opinión
El impulso innovador es indudablemente positivo: tecnología, eficiencia y progreso están abriendo nuevas posibilidades para los agricultores cordobeses. Pero este avance debe ir acompañado de medidas concretas de gestión, especialmente en cuanto a los residuos vegetales y la seguridad frente al fuego.
Para Opracol Córdoba esto significa:
– Difundir entre sus socios lo aprendido en foros como MUNDOLIVAR.
– Avanzar en herramientas de digitalización aplicada al olivar.
– Promover asesoramiento técnico sobre el manejo seguro de cubiertas vegetales.
Desde el terreno, el futuro del olivar se construye con innovación, responsabilidad y compromiso con el agricultor.