Evolución fitosanitaria del olivar cordobés – 10 jul 2025

Subtítulo: Onda de calor prolongada, plagas en fase de transición y riesgo dispar según comarca.

1. Clave meteorológica y fenológica

• Ola de calor: avisos naranjas de AEMET con picos de 40‑42 °C en el valle del Guadalquivir (6‑11 julio) y humedades < 35 %.
• Evolución fenológica: “H” (endurecimiento de hueso) ya alcanza **90 %** de las parcelas; el 10 % restante consolida “G2”.

2. Tendencia de plagas clave (estimación 10 julio)

2.1 Prays oleae – generación carpófaga

• Media provincial estimada: **6,5 %** de frutos con formas vivas (↓ desde 8,4 % el 4‑jul).
• Eclosión aproximada: 60 %; huevos vacíos 65 % (mortalidad térmica).
• Campiña Alta Oriental (12 %), Subbética Meridional (11 %).
• La ola de calor acelera la mortalidad de larvas superficiales y reduce la viabilidad de nuevos huevos, pero sombras intra‑parcela podrían mantener focos activos.

2.2 Mosca del olivo – Bactrocera oleae

• Capturas ponderadas: **1,9 moscas/mosquero/día** (↑ 50 % respecto 4‑jul). Subbética Septentrional alcanza 20 moscas/trampa/día.
• Fertilidad media sube al **20 %**; Sierra Morena Occidental se mantiene en valores altos (45‑50 %).
• Aceituna receptiva: 70 % de parcelas (diámetro > 10 mm, hueso en endurecimiento).
• Las máximas > 36 °C frenan el desarrollo larvario y reducen ovoposición, pero un descenso previsto a 34‑35 °C el fin de semana puede disparar la actividad. Recomendación: umbral 5 moscas/trampa + picada viable 0,5 %, especialmente en verdeo.

2.3 Euzophera pinguis – abichado

• Vuelo residual: 0,5 adultos/trampa/día (↓ 30 % frente a la semana pasada).
• Sin daños detectados, riesgo limitado a olivos con heridas recientes de poda.

2.4 Phloeotribus scarabaeoides – barrenillo

• Continúan salidas; detección de galerías frescas en 3 parcelas de Campiña Alta Occidental.
• Estrés hídrico + leña amontonada multiplican riesgo.

2.5 Euphyllura olivina – algodoncillo

• Incidencia en retirada: media provincial 3 % de frutos afectados.
• Masa algodonosa se deseca con el calor; escasa relevancia económica salvo en plantaciones jóvenes.

2.6 Repilo – Fusicladium oleagineum

• Nivel estacionario: 3,5 % de hojas con lesión; sin nuevos focos por sequedad ambiental.
• El riesgo seguirá bajo mientras no aparezcan lluvias ≥ 4 h de mojado foliar.

3. Recomendaciones operativas (Opracol Córdoba)

1. **Mosca:** Reforzar trampeo mixto y comprobar frutos en verdeo; tratamiento cebado localizado si se superan umbrales.
2. **Prays:** Revisar parcelas con cobertura de sombra o riego localizado; priorizar liberación de crisopas o tratamientos selectivos únicamente donde el daño supere 15 %.
3. **Barrenillo / Abichado:** Eliminar restos de poda y aplicar pastas cicatrizantes en cortes recientes.
4. **Repilo:** Planificar tratamiento cúprico post‑verano si se mantienen previsiones secas.
5. Mantener comunicación con el equipo técnico de Opracol para ajustes parcela a parcela.