Plazo Autorización del DIMETOATO

Nuevas cuestiones relativas a la caducidad del dimetoato
En el mes de julio, la Unión Europea publicó el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1090 de la Comisión de 26 de junio de 2019 por el que no se renovaba la aprobación de la sustancia activa dimetoato. A fecha de publicación de dicho Reglamento, los productos formulados a base de Dimetoato 40% [EC] P/V que se encontraban inscritos en el Registro de Productos Fitosanitarios del MAPA tenían como fecha de caducidad el 31/07/2019.
En conversaciones con el Ministerio y la Consejería competentes, nos comunican que ya se han aplicado los periodos de dicho Reglamento y establecido las siguientes fechas clave:

– Fecha de caducidad de los productos fitosanitarios formulados a base de dimetoato (ya se pueden ver en las Hojas de Registro correspondientes) y fecha límite para la venta y distribución de estos productos: 17/01/2020.

– Fecha límite para eliminación, almacenamiento y uso de dichas existencias: 17/07/2020.

Anticipo PAC 2019

Según notificación publicada la pasada semana por Agropopular, la Comisión Europea ha decidido autorizar un incremento del porcentaje de las ayudas de la PAC que podrá abonarse como anticipo este año así como ciertas derogaciones de los requisitos de reverdecimiento de los pagos directos. Responde así a las peticiones planteadas por algunos Estados miembros afectados por la sequía.

En concreto, el porcentaje de las ayudas directas que podrá anticiparse a partir del 16 de octubre podrá ser de hasta el 70% (en lugar del 50% establecido en la normativa) mientras que en el caso de las ayudas al desarrollo rural podrá llegar al 85%.

Por otro lado, se derogarán ciertas exigencias en materia de reverdecimiento de las ayudas. En concreto algunos requisitos relativos a los barbechos en el marco de la diversificación de cultivos y de las superficies de interés ecológico, con el fin de que puedan utilizarse para alimentación del ganado ciertas tierras que, en circunstancias normales, no pueden tener este aprovechamiento. Bruselas ha anunciado que también estudiará otras derogaciones en materia de reverdecimiento que proporcionen a los agricultores y ganaderos más flexibilidad en lo que respecta a la producción de forrajes.

La Comisión afirma que está haciendo un seguimiento y análisis de la evolución de la sequía de forma continua a través de los satélites europeos y que, además, está en contacto con todos los Estados miembros para actualizar la información sobre sus consecuencias en el sector agrario.

El pasado 4 de julio, en una reunión con representantes del sector agrario para abordar el problema de la sequía, el Ministerio de Agricultura anunció que había solicitado estas medidas a Bruselas. Al menos otros ocho Estados miembros de la UE las habían reclamado también, entre ellos Francia, Polonia, Rumanía y Portugal.

Asamblea General 2019 de Opracol Córdoba

Esta tarde a las 19:30h en segunda convocatoria, se celebra la Asamblea General Ordinaria de la organización de productores de aceite de oliva Opracol Córdoba. Como en los últimos años, dicha Asamblea se celebrará en la sede oficial de la Organización sita en la calle Fernando de Córdoba número 5 de la capital cordobesa.

Como todos los años, estaremos encantados de celebrar dicha reunión junto con todos los socios que puedan acercarse por nuestra sede para compartir las actividades desarrolladas por nuestros técnicos y participar de los planteamientos y servicios que se irán ofreciendo a corto y medio plazo.

Como en otras ocasiones, tras la reunión se ofrecerá una copa de despedida.


Convocatoria Asamblea General 2019

El pasado jueves 06 de junio se reunió el Consejo Directivo de Opracol Córdoba para la formulación de las cuentas del ejercicio 2018 y del presupuesto 2019 con el objeto de que puedan ser aprobados en la Asamblea General Ordinaria.

Igualmente se aprobó el Orden del día de la misma, realizándose su convocatoria para el próximo martes 25 de junio a las 19:30h, en segunda convocatoria, la cuál se desarrollará como viene siendo habitual en los últimos años en nuestra sede de calle Fernando de Córdoba, 5 de Córdoba.


Convenios Opracol Córdoba para la PAC 2019

Desde el pasado 01 de febrero está abierto el plazo para tramitar la solicitud de ayudas PAC 2019. Como todos los años Opracol Córdoba ha dispuesto en los distintos puntos en los que desarrolla su actividad los equipos necesarios para atender a sus clientes y asociados.

Una campaña más, y en busca de reducir los costes de asociación y tramitación de la ayudas para los agricultores, ha establecido convenios con las más importantes entidades financieras. En concreto, para la presente campaña se han firmado los siguientes convenios:

CaixaBank, Banco Santander y Unicaja financiarán 20 euros de la cuota de socio para todos los agricultores que domicilien en alguna de ellas su solicitud PAC 2019. Mientras tanto, Caja Rural del Sur financiará 10 euros de dicha cuota. Las domiciliaciones procedentes de Banco Popular se beneficiarán del mismo acuerdo que Banco Santander.

Además de este descuento en su cuota de socio anual, domiciliando en cualquiera de estas entidades, estará también exento del importe adicional (0,4% del importe de la ayuda) que se cobra a los expedientes que perciben más de 5.000 euros de ayuda, y cuyo destino es cubrir los gastos del seguro de Responsabilidad Civil obligatorio. 
Más información