Mosca del olivo al cierre de julio: radiografía por comarcas cordobesas

Con el olivar plenamente en fase H, la mosca gana terreno; estos son los valores estimados para las zonas que más preocupan a nuestros agricultores.


1. Situación climática y fenología

  • Máximas sostenidas: 37–39 °C · Mínimas: 20–22 °C · Humedad media: 44 %.
  • Sin lluvias en los últimos 20 días.
  • Fenología: 100 % del olivar en H (endurecimiento de hueso); fruto receptivo a la picada.

2. Estimación de parámetros clave (30 jul 2025)

ComarcaMosqueros <br>(moscas / trampa / día)Placa amarilla <br>(moscas / placa / día)Hembras fértiles (%)Picada total (% fruto)Picada viva (%)Orificios salida (%)
Las Colonias – Vega Baja3,00,722 %0,300,100
Sierra Morena Central101,235 %0,500,200
Sierra Morena Oriental81,045 %0,600,250
Subbéticas (Central / Sept.)263,230 %1,200,800,05

Valores calculados a partir de los muestreos de las estaciones RAIF de Opracol Córdoba.


3. Interpretación rápida

  • Mosqueros vs. placas: Subbética supera con creces el umbral RAIF (≥ 5 moscas + 0,5 % picada viva).
  • Fertilidad alta en Sierra Morena Oriental: atentas a repuntes tras noches frescas.
  • Picada viva empieza a ser relevante en verdeo (≥ 0,5 %).
  • Ausencia de orificios de salida salvo Subbética, donde la primera generación inicia pupación.