La PAC después de 2027: claves para el agricultor cordobés

Subtítulo: Más presupuesto, menos burocracia y ecoesquemas voluntarios — análisis de Opracol Córdoba.

Contexto europeo
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) aprobó el 2 de julio el informe “El futuro de la agricultura y la PAC post‑2027”. Este texto guiará la propuesta de PAC 2028‑2034 que la Comisión Europea presentará tras el verano.

  1. Presupuesto y pagos directos
    El informe reclama un aumento real del presupuesto PAC y defiende mantener separados los dos pilares. Rechaza trasvases a partidas climáticas e insiste en pagos asociados para sectores vulnerables como el olivar tradicional.
  2. Simplificación y digitalización
    El Parlamento propone supervisión vía satélite, autocertificación y ecoesquemas voluntarios más simples. Para Córdoba supondría: menos inspecciones presenciales y reconocimiento de cubiertas vegetales ya implantadas.
  3. Relevo generacional
    Se insta a que al menos el 25 % del segundo pilar impulse a jóvenes agricultores, con bonificaciones fiscales y crédito blando.
  4. Etiquetado europeo único
    Una etiqueta armonizada (origen, método de producción, huella ambiental) reforzaría las DOP de AOVE cordobés.

Visión de Opracol Córdoba
“El texto es positivo, pero vigilaremos que el olivar de ladera siga recibiendo apoyo específico y que los eco‑regímenes se remuneren de forma justa”, subraya el equipo técnico de Opracol.

Próximos pasos

  • Debate y votación en el pleno del Parlamento Europeo (septiembre 2025).
  • Propuesta legislativa de la Comisión Europea (finales 2025).
  • Negociaciones trílogas 2026‑2027.

Opracol preparará simulaciones de pago y sesiones informativas cuando haya cifras concretas.

Evolución fitosanitaria del olivar cordobés – 10 jul 2025

Subtítulo: Onda de calor prolongada, plagas en fase de transición y riesgo dispar según comarca.

1. Clave meteorológica y fenológica

• Ola de calor: avisos naranjas de AEMET con picos de 40‑42 °C en el valle del Guadalquivir (6‑11 julio) y humedades < 35 %.
• Evolución fenológica: “H” (endurecimiento de hueso) ya alcanza **90 %** de las parcelas; el 10 % restante consolida “G2”.

2. Tendencia de plagas clave (estimación 10 julio)

2.1 Prays oleae – generación carpófaga

• Media provincial estimada: **6,5 %** de frutos con formas vivas (↓ desde 8,4 % el 4‑jul).
• Eclosión aproximada: 60 %; huevos vacíos 65 % (mortalidad térmica).
• Campiña Alta Oriental (12 %), Subbética Meridional (11 %).
• La ola de calor acelera la mortalidad de larvas superficiales y reduce la viabilidad de nuevos huevos, pero sombras intra‑parcela podrían mantener focos activos.

2.2 Mosca del olivo – Bactrocera oleae

• Capturas ponderadas: **1,9 moscas/mosquero/día** (↑ 50 % respecto 4‑jul). Subbética Septentrional alcanza 20 moscas/trampa/día.
• Fertilidad media sube al **20 %**; Sierra Morena Occidental se mantiene en valores altos (45‑50 %).
• Aceituna receptiva: 70 % de parcelas (diámetro > 10 mm, hueso en endurecimiento).
• Las máximas > 36 °C frenan el desarrollo larvario y reducen ovoposición, pero un descenso previsto a 34‑35 °C el fin de semana puede disparar la actividad. Recomendación: umbral 5 moscas/trampa + picada viable 0,5 %, especialmente en verdeo.

2.3 Euzophera pinguis – abichado

• Vuelo residual: 0,5 adultos/trampa/día (↓ 30 % frente a la semana pasada).
• Sin daños detectados, riesgo limitado a olivos con heridas recientes de poda.

2.4 Phloeotribus scarabaeoides – barrenillo

• Continúan salidas; detección de galerías frescas en 3 parcelas de Campiña Alta Occidental.
• Estrés hídrico + leña amontonada multiplican riesgo.

2.5 Euphyllura olivina – algodoncillo

• Incidencia en retirada: media provincial 3 % de frutos afectados.
• Masa algodonosa se deseca con el calor; escasa relevancia económica salvo en plantaciones jóvenes.

2.6 Repilo – Fusicladium oleagineum

• Nivel estacionario: 3,5 % de hojas con lesión; sin nuevos focos por sequedad ambiental.
• El riesgo seguirá bajo mientras no aparezcan lluvias ≥ 4 h de mojado foliar.

3. Recomendaciones operativas (Opracol Córdoba)

1. **Mosca:** Reforzar trampeo mixto y comprobar frutos en verdeo; tratamiento cebado localizado si se superan umbrales.
2. **Prays:** Revisar parcelas con cobertura de sombra o riego localizado; priorizar liberación de crisopas o tratamientos selectivos únicamente donde el daño supere 15 %.
3. **Barrenillo / Abichado:** Eliminar restos de poda y aplicar pastas cicatrizantes en cortes recientes.
4. **Repilo:** Planificar tratamiento cúprico post‑verano si se mantienen previsiones secas.
5. Mantener comunicación con el equipo técnico de Opracol para ajustes parcela a parcela.

Estado fitosanitario del olivar cordobés – 3 de julio de 2025

Análisis RAIF y observaciones de campo – seguimiento de plagas y enfermedades clave.

Fenología actual

El 64 % de las parcelas de control se sitúa ya en estado **H (endurecimiento de hueso)**, mientras que el resto completa la fase de caída de pétalos tardía. Las altas temperaturas (máx. 34‑37 °C) y la humedad relativa inferior al 45 % están modulando la dinámica de plagas.

Prays oleae – generación carpófaga

• Media provincial: **12,8 %** de frutos con formas vivas (huevos + larvas); 58 % de eclosión.
• Zonas de riesgo: **Campiña Alta Occidental 21,9 %**, Subbética Meridional 18,4 %.
• Umbral RAIF: 20 % de frutos con puesta viable; varias parcelas ya lo superan.
• Recomendación Opracol: muestreo parcela a parcela y, si se superan umbrales, tratamiento selectivo respetando fauna auxiliar (crisopa) y alternancia de materias activas.

Mosca del olivo – Bactrocera oleae

• Capturas: **2,4 moscas/mosquero/día**.
  – Subbética Septentrional: 18 moscas/mosquero/día.
• Fertilidad media: **22 %** (máx. 42 % en Sierra Morena Occidental).
• Picada visible: 0,2 % de aceitunas; picada viable: 0,05 %.
• Temperaturas > 36 °C limitarán la viabilidad, pero se prevé repunte tras posibles tormentas ligeras del fin de semana.
• Recomendación Opracol: reforzar trampeo mixto (feromona + atractivos alimenticios), revisión de verdeo y tratamientos cebados si se alcanzan 5 moscas/mosquero/día con picada viable.

Euzophera pinguis – abichado

• Capturas: 1,8 adultos/trampa/día (81 % de parcelas con vuelo).
• Sin daños en fruto ni madera.
• Mantener saneamiento de podas y sellar heridas para evitar puestas.

Euphyllura olivina – algodoncillo

• Incidencia descendente: media 4,2 % de frutos con masas algodonosas.
• Afecta aún al 68 % de parcelas, sobre todo en olivares jóvenes.
• Mantener aireación con podas y vigilar focos.

Fusicladium oleagineum – repilo

• Media provincial de hojas con síntomas: 3,3 % (ligero descenso).
• Riesgo de nuevas infecciones si se confirman lluvias débiles previstas (prob. 40 %) para el lunes.
• Preventivo: mezcla cúprica/folpet autorizada en PI + poda de aireación.

Conclusiones y recomendaciones Opracol Córdoba

La campaña entra en una fase donde la gestión integrada es clave: – Monitorizar plagas semana a semana.
– Aplicar tratamientos solo si se superan los umbrales RAIF.
– Priorizar control biológico y cultural.
Opracol ofrece muestreos in situ y plan de control personalizado para cada explotación.

Innovación y sostenibilidad, la dupla clave en el futuro del olivar en Córdoba

Subtítulo: Desde Mundolivar hasta proyectos de innovación, Opracol Córdoba apuesta por la modernización agraria desde el terreno.

Córdoba se posiciona en la vanguardia del olivar gracias a una combinación de innovación técnica, eventos de referencia y propuestas impulsadas desde el territorio.

Durante el pasado 18 y 19 de junio, se celebró en el campus de Rabanales el congreso MUNDOLIVAR 2025, bajo el lema “Reducir costes: Más con Menos”. Este evento, uno de los más importantes a nivel mundial, reunió a expertos nacionales e internacionales, cooperativas, empresas tecnológicas y del sector del AOVE.

Opracol Córdoba estuvo presente en ambas jornadas, en representación del modelo de asesoramiento técnico cercano, profesionalizado y vinculado al pequeño y mediano agricultor andaluz. Su participación sirvió como puente entre las propuestas del mundo académico y tecnológico y la realidad del campo cordobés.

Además, Opracol Córdoba está desarrollando un proyecto de innovación centrado en el cultivo del olivar, dentro del marco de ayudas a Grupos Operativos de la Junta de Andalucía. Este proyecto aspira a aplicar inteligencia artificial y soluciones móviles para la toma de decisiones agronómicas, en colaboración con entidades públicas y privadas de primer nivel.

Sin embargo, la innovación también plantea retos: organizaciones agrarias como Opracol Córdoba se han pronunciado recientemente sobre los riesgos asociados a la obligación de mantener cubierta vegetal en los olivares, una exigencia de la PAC. En determinadas zonas, esta condición puede incrementar el riesgo de incendio si no se gestiona adecuadamente, por lo que se requiere una gestión equilibrada entre sostenibilidad y prevención.

Opinión
El impulso innovador es indudablemente positivo: tecnología, eficiencia y progreso están abriendo nuevas posibilidades para los agricultores cordobeses. Pero este avance debe ir acompañado de medidas concretas de gestión, especialmente en cuanto a los residuos vegetales y la seguridad frente al fuego.

Para Opracol Córdoba esto significa:
– Difundir entre sus socios lo aprendido en foros como MUNDOLIVAR.
– Avanzar en herramientas de digitalización aplicada al olivar.
– Promover asesoramiento técnico sobre el manejo seguro de cubiertas vegetales.

Desde el terreno, el futuro del olivar se construye con innovación, responsabilidad y compromiso con el agricultor.

Los pagos de la PAC 2024 siguen avanzando en la provincia de Córdoba: claves del último pago

Subtítulo: La Junta de Andalucía abona otros 17 millones de euros, reforzando líneas clave como los ecorregímenes y las medidas agroambientales.

Hasta el mes de mayo de 2025, la Junta de Andalucía ha abonado cerca de 17 M € correspondientes a la campaña PAC 2024 a agricultores y ganaderos de la provincia de Córdoba, acumulando un total de 268,5 M € desde el inicio del ejercicio.

¿Qué líneas se han pagado en total?
– Ayuda Básica a la Renta para la Sostenibilidad: 137,1 M €
– Complementaria redistributiva: 25,6 M €
– Agricultura joven: 2,4 M €
– Ecorregímenes: 58,7 M € (cubierta vegetal, rotación, pastoreo extensivo…)
– Agricultura ecológica: 12,7 M €
– Otras medidas agroambientales: 4,9 M €
– Jóvenes agricultores: 12,7 M €
– Zonas con limitaciones naturales: 3,3 M €

Dentro de las ayudas asociadas, destacan ayudas específicas al olivar con dificultades por valor de 4,2 M €, lo que subraya el valor del sector olivarero tradicional cordobés.

El pago de estas partidas pone de relieve el compromiso institucional con los agricultores de Córdoba, facilitando liquidez y seguridad económica en plena campaña del olivar. Aun así, queda un 10 % pendiente que se espera se complete antes de finalizar el mes de junio, según lo previsto.

Proclamación de Candidaturas

Reunida la Comisión Electoral de OPRACOL CÓRDOBA a las 19:30 horas del jueves 05 de junio de 2025, y realizado el correspondiente análisis de candidaturas según lo determinado en el Reglamento Electoral aprobado para el efecto, se informa:

1.- Que a las 14:00 horas del 04 de junio de 2025, fecha de conclusión del plazo para la presentación de candidaturas a Consejo Directivo de OPRACOL CORDOBA, únicamente se ha registrado en el registro oficial de la Organización la candidatura presentada por D. Miguel Fernández de Molina Latorre que lo hizo a las 13:56 horas del día 03 de junio de 2025. Dicha candidatura la componen las siguientes personas:

  1. D. MIGUEL FERNÁNDEZ DE MOLINA Y LATORRE
  2. D. CARLOS JOSÉ MONTIJANO-CARBONELL LÓPEZ
  3. D. JOSÉ LUIS FUENTES DEL RÍO
  4. D. CÉSAR SEBASTINÁN MERINO
  5. D. LUIS SOLDEVILLA FRAGERO
  6. D. FRANCISCO HURTADO RAMÍREZ
  7. D. FERNANDO FERNANDEZ CUENCA

La citada candidatura ha sido avalada por un total de 14 socios avalistas válidos que supone un 1,21% de la totalidad de socios (1.139 socios), es decir, más del 1% (12 socios) exigido para poder presentar la candidatura según se estableció en el reglamento electoral.

La relación de avales se adjunta como documento anexo.

Comprobada la documentación presentada por la candidatura presentada por D. Miguel Fernández de Molina Latorre se proclama válida la misma.

2.- Dado que es la única presentada correcta y en plazo, se proclama elegida la candidatura presentada por D. Miguel Fernández de Molina Latorre. La Comisión Electoral de Opracol Córdoba

Convocatoria Asamblea General 2025

OPRACOL CÓRDOBA
Organización de Productores de Aceite de Oliva de Córdoba
Convocatoria de Asamblea General Ordinaria
En cumplimiento de la legislación vigente y de los Estatutos de la Organización de Productores de Aceite de Oliva OPRACOL CORDOBA, se convoca a ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA que se celebrará en la sede social de Opracol Córdoba, sita en calle Fernando de Córdoba nº 5 de esta ciudad, el próximo jueves día 12 DE JUNIO, a las 19:00 horas, en primera convocatoria, y a las 19:30 HORAS EN EL MISMO LUGAR, EN SEGUNDA CONVOCATORIA, con arreglo al siguiente:
ORDEN DEL DÍA

  1. Elección y nombramiento de dos interventores para la aprobación, en su caso, del acta de la presente reunión junto al Secretario de Actas.
  2. Informe del Presidente.
  3. Examen y aprobación, en su caso, de las Cuentas Anuales del Ejercicio 2024.
  4. Aprobación, si procede, del Presupuesto Económico del Ejercicio 2025.
  5. Renovación de cargos
  6. Asuntos varios. Ruegos y preguntas.
    La documentación que se somete a aprobación estará a disposición de aquellos socios que la requieran en la sede de Opracol-Córdoba, para lo cual se ruega solicitar cita previa.
    En Córdoba, a 26 de mayo de 2025
    El Presidente del Consejo Directivo

Apertura del plazo de presentación de candidaturas para el Consejo Directivo de Opracol Córdoba

Tras la constitución de la Comisión Electoral en la reunión del Consejo Directivo de la Organización de Productores de Aceite de Oliva de Córdoba (Opracol Córdoba), celebrada el pasado 22 de abril de 2025, se informa que el próximo miércoles 14 de mayo se abrirá oficialmente el plazo de recepción de candidaturas para la renovación del Consejo Directivo.

De acuerdo con lo establecido en el reglamento electoral de la Organización, las candidaturas deberán presentarse en la sede oficial de Opracol Córdoba antes del miércoles 4 de junio a las 14:00 horas.

Para que una candidatura sea considerada válida, deberá cumplir los siguientes requisitos:

  • Estar avalada por un mínimo de 12 socios con una antigüedad superior a un año (solicitar el modelo de aval aprobado por la Comisión Electoral).
  • Estar formada por entre 6 y 12 consejeros.
  • De entre sus miembros, se elegirá al futuro Presidente de la Organización.

La Comisión Electoral se reunirá durante las 48 horas siguientes para la revisión y validación de las candidaturas presentadas, quedando proclamada como vencedora en caso de sólo existir una candidatura válida.

En caso de no presentarse ninguna candidatura válida antes de la fecha límite, el actual Consejo Directivo continuará en funciones durante un año más, repitiéndose la convocatoria en 2026.

Si se hubieran presentado más de una candidatura válida a fin de plazo, la votación se realizará el próximo 12 de junio, coincidente con la fecha en la que se celebrará la Asamblea General de la Organización.

Para más información o para consultar el reglamento electoral, pueden dirigirse a la sede de Opracol Córdoba (solicitando cita previa) o contactar con la dirección de la Organización a través del correo electrónico: opracol@opracolcordoba.com

Convocatoria Asamblea General 2024

Tras celebrarse la reunión del Consejo Directivo el pasado martes, 28 de mayo, se propusieron las cuentas del ejercicio 2023 y el presupuesto para el ejercicio 2024, y quedó convocada la Asamblea General Ordinaria de la Organización para el próximo martes 18 de junio de 2024, según el siguiente orden del día:

Abierta la convocatoria de ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo 2024-2025

Se ha publicado la convocatoria para solicitar las ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo. El plazo de solicitud estará abierto desde el 21 de marzo hasta el 12 de abril de 2024.

Contacte con nosotros para cualquier aclaración en el 622102216 – 857682122

Estas ayudas a la reestructuración y reconversión del viñedo 2024-2025 suponen una subvención que puede alcanzar el 70-75% de las inversiones subvencionables acreditadas.

Opracol Córdoba fue la entidad que tramitó más ayudas en la anterior convocatoria (2023-2024) con un alto índice de éxito en la aceptación de los expedientes presentados. El próximo 15 de abril comenzaremos con el proceso de acreditación de las inversiones ya realizadas correspondientes a dicha convocatoria.

A través de la colaboración con la empresa SIGRAM, con técnicos especializados en este sector, estamos a su disposición para la resolución de todas las dudas que puedan surgirles y asesorarles en todo el procedimiento para la obtención de estas ayudas.