Subtítulo: Más presupuesto, menos burocracia y ecoesquemas voluntarios — análisis de Opracol Córdoba.
Contexto europeo
La Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo (COMAGRI) aprobó el 2 de julio el informe “El futuro de la agricultura y la PAC post‑2027”. Este texto guiará la propuesta de PAC 2028‑2034 que la Comisión Europea presentará tras el verano.
- Presupuesto y pagos directos
El informe reclama un aumento real del presupuesto PAC y defiende mantener separados los dos pilares. Rechaza trasvases a partidas climáticas e insiste en pagos asociados para sectores vulnerables como el olivar tradicional. - Simplificación y digitalización
El Parlamento propone supervisión vía satélite, autocertificación y ecoesquemas voluntarios más simples. Para Córdoba supondría: menos inspecciones presenciales y reconocimiento de cubiertas vegetales ya implantadas. - Relevo generacional
Se insta a que al menos el 25 % del segundo pilar impulse a jóvenes agricultores, con bonificaciones fiscales y crédito blando. - Etiquetado europeo único
Una etiqueta armonizada (origen, método de producción, huella ambiental) reforzaría las DOP de AOVE cordobés.
Visión de Opracol Córdoba
“El texto es positivo, pero vigilaremos que el olivar de ladera siga recibiendo apoyo específico y que los eco‑regímenes se remuneren de forma justa”, subraya el equipo técnico de Opracol.
Próximos pasos
- Debate y votación en el pleno del Parlamento Europeo (septiembre 2025).
- Propuesta legislativa de la Comisión Europea (finales 2025).
- Negociaciones trílogas 2026‑2027.
Opracol preparará simulaciones de pago y sesiones informativas cuando haya cifras concretas.