Todos los agricultores, mismo derecho al asesoramiento: la petición de Opracol frente a la nueva PAC 2028‑34

Qué reclama Opracol Córdoba

Hoy los sindicatos agrarios (OPAs) y la federación de cooperativas-Cooperativas Agroalimentarias reciben una ayuda pública para “asesorar” a sus socios en la gestión de la PAC.
Las asesorías privadas y otras organizaciones, como Opracol, no reciben nada. El resultado es un mercado desigual:

Situación actualConsecuencia directa para el agricultor
OPAs y Cooperativas AgroalimentariasOfrecen la tramitación con un pequeño descuento.
Entidades sin ayudasDeben cobrar el precio completo para cubrir el mismo trabajo.

Aunque el descuento parezca atractivo, el dinero no es extra ya que se resta de la bolsa total de ayudas y, al final, todos los agricultores cobran menos en sus pagos directos.

Qué cambia a partir de 2028

La nueva propuesta de presupuesto agrícola de la UE ya no reserva una partida obligatoria para “servicio de asesoramiento”. Cada país decidirá si la mantiene y a quién se la entrega.
Los objetivos declarados de la PAC 2028‑34 son:

  1. Simplificar el papeleo.
  2. Garantizar la igualdad entre explotaciones.
  3. Dirigir más recursos al campo que más lo necesita.

Estos principios encajan perfectamente con nuestra reclamación.

Qué pide Opracol Córdoba

  1. Mismo acceso para todos.
    • Si España mantiene la línea de asesoramiento, debe abrirla a todas las entidades acreditadas, públicas o privadas.
    • De esta forma el agricultor puedrá elegir libremente quién le gestiona y tramita la PAC, sin tratos de favor.
  2. Opción alternativa, que el dinero vuelva al agricultor.
    • Si no se garantiza la igualdad, esa partida debe volver a los pagos directos.
    • Así el productor recibirá su ayuda íntegra y pagará el servicio al profesional que prefiera, en un mercado limpio y transparente.
  3. Tarifas claras y sin letra pequeña.
    • Publicar cada año cuánto recibe cada entidad y qué descuento real aplica.
    • Controlar y prohibir que se cobre el servicio completo si ya se ha recibido subvención para prestarlo.
  4. Cumplir con los nuevos objetivos europeos.
    • La mejor “simplificación” es un trámite que el agricultor pueda pagar sin ayudas cruzadas ni puertas giratorias.
    • La mejor “igualdad” es que nadie pierda parte de su ayuda por elegir al asesor que más confianza le merece.

La próxima PAC ofrece una oportunidad única para corregir la desigualdad generada con los fondos que deberían estar siendo destinados al asesoramiento de los agricultores, y que en realidad están siendo utilizados como medida de control de los sindicatos y federaciones de cooperativas tras las nefastas negociaciones que se han venido realizando en cuanto a la política agraria europea. Opracol defiende que cada euro destinado al asesoramiento llegue al campo de forma justa:

  • O se reparte la financiación entre todas las entidades reconocidas,
  • o se elimina esta partida de asesoramiento y el dinero vuelve directo al agricultor.

Solo así garantizaremos que los servicios de tramitación sean realmente competitivos, útiles y, sobre todo, iguales para todos los agricultores cordobeses y andaluces, cuestión que no se está produciendo en la actualidad